Un profesional de la comunicación hoy en día necesita conocer cómo evoluciona la reputación de su empresa, sus marcas o sus portavoces. Es un proceso complejo en el que hay que encontrar las apariciones y menciones en los medios, leerlas, analizarlas y sacar una conclusión correcta y objetiva. Es un trabajo que no termina nunca y cuyo resultado puede variar en minutos, dependiendo de lo publicado.
La IA está generando opciones en este campo para agilizar el trabajo. En Bonsái hemos optado por un modelo que optimiza el análisis de grandes volúmenes de información de manera personalizada y proporciona un análisis profundo y detallado sobre la reputación de los clientes, pero tremendamente sencillo y visual de entender, permitiendo la toma de decisiones informadas y estratégicas.
¿Cómo se hace?
Usamos una plataforma basada en inteligencia artificial que permite la interpretación de grandes cantidades de datos textuales, en este caso las noticias con su texto al completo, de una manera eficiente y precisa. El análisis de noticias a través de este modelo tiene la capacidad de identificar tendencias, medir el sentimiento del público y evaluar la reputación de una entidad a lo largo del tiempo. En esencia, el servicio realiza un análisis reputacional profundo y ofrece una serie de funcionalidades clave.
En primer lugar realiza un Análisis Reputacional: La unidad central de este análisis es el cliente y su presencia dentro de la noticia. A través de esta unidad se analizan varias dimensiones que proporcionan una visión detallada de la repercusión de la noticia sobre el cliente.
Esto implica identificar y diferenciar los aspectos más relevantes y secundarios de una noticia en particular, permitiendo contextualizar el impacto sobre el cliente. Además, se identifican todas las entidades mencionadas en la noticia, tales como personas, empresas u organizaciones y se establece qué entidad tiene mayor protagonismo en la noticia, así como las menciones secundarias.
Posteriormente, a través de un análisis semántico, se determina el tono o sentimiento de la noticia en relación con la entidad cliente, ya sea positivo, negativo o neutral.
Con todo ello, se genera el Índice Reputacional (IR), una métrica sencilla de seguir y analizar, pero muy compleja de elaborar, que sintetiza la reputación de la entidad cliente, considerando los factores mencionados previamente. Este índice es esencial para medir la percepción pública de la marca o entidad en cuestión.
Visualización y explotación del Índice de Reputación
Como ya hemos adelantado en el párrafo anterior, la segunda gran característica del proyecto es la visualización de los datos obtenidos en forma de gráficos interactivos que permiten una comprensión más clara y visual de la evolución de la reputación a lo largo del tiempo.
Estamos hablando, por ejemplo, de un IR por cada dimensión de la entidad cliente, para observar cómo diferentes aspectos de la noticia afectan al índice reputacional o de un gráfico que muestre cómo ha cambiado la reputación del cliente a lo largo del tiempo.
Estos gráficos se complementan con otros que destacan cuántas noticias mencionan a la entidad principal y secundaria, cuántas noticias están relacionadas con diferentes aspectos de la entidad cliente o ver cómo cambia el sentimiento hacia la entidad a lo largo del tiempo, lo que facilita identificar tendencias y patrones.
En conclusión se trata de una herramienta idónea para el análisis de noticias y la gestión de la reputación en tiempo real que combina inteligencia artificial con una visualización clara de los datos, las empresas pueden obtener información valiosa sobre cómo son percibidas en los medios de comunicación y ante sus públicos, y decidir en conciencia.