“Todo lo que pueda digitalizarse, se hará. Todo lo que pueda automatizarse, se conectará”. Así comenzaba su intervención Julio Linares, exconsejero delegado de Telefónica y patrono de su fundación. En un mundo donde la tecnología se democratiza a una velocidad sin precedentes, adaptarse y formarse constantemente es clave.
En el evento “Caso Revolut: el neobanco que desafía a la banca tradicional”, organizado por Digit Institute, Linares destacó la importancia de analizar el contexto actual: “El escenario geopolítico, económico, social y tecnológico está transformando todo a una velocidad impresionante”. Un reflejo de este cambio ha sido la imagen de Donald Trump rodeado por las “Siete Magníficas”: Apple, Microsoft, Alphabet (Google), Amazon, Nvidia, Meta (Facebook) y Tesla en la ceremonia de investidura presidencial. Para Linares, esta escena deja clara una realidad: “La tecnología empodera más al que la genera que al que la utiliza”.
En este entorno, Antonio Herráiz, fundador de Digit Institute, ha destacado que “estamos en una transformación sin precedentes y probablemente el sector financiero en los próximos quince años se va a reinventar más que en toda su historia impulsado por tres ejes: la digitalización, la sostenibilidad y la innovación”.
Lecciones clave de Julio Linares
- El aprendizaje continuo no es opcional
Uno de los mayores desafíos en la era digital es la velocidad de la transformación. La regulación y la tecnología avanzan tan rápido que cualquier programa formativo puede volverse obsoleto en poco tiempo. Para Linares, “estar actualizado no es una opción, es una necesidad”. - El enigma de la productividad
A pesar de la hiperautomatización, la productividad sigue sin despegar en los países desarrollados. Linares cuestiona este fenómeno: “Si estamos automatizando todo, ¿por qué no mejoramos en productividad?”. - Comunicación, curiosidad y atrevimiento
Vivimos en un mundo hiperconectado donde la capacidad de hacer buenas preguntas es más valiosa que el conocimiento en sí mismo. Linares enfatiza que “el que más destaca hoy no es el que más sabe, sino el que mejor pregunta”. - Innovación con propósito
Para no quedarse atrás, hay que pensar en grande: “No pienses que estás picando piedra, sino que estás construyendo una catedral”. La tecnología y la innovación están en el centro de nuestras vidas, y las empresas deben priorizar tanto la formación como la comunicación. - Pasión y flexibilidad: pilares del nuevo liderazgo
Según Linares, la clave del liderazgo transformador radica en mantener la pasión, la curiosidad y la humildad. “Las ideas son plata, pero su ejecución es oro”, concluye.
La innovación en la banca: el caso Revolut
“Revolut es una preocupación para todas las entidades financieras ¿por qué?”
Con 45 millones de clientes a finales de 2024, presencia en 38 países y 30 licencias bancarias; crece a un ritmo imparable, captando más de un millón de clientes al mes. Su éxito radica en una propuesta clara: servicios financieros accesibles, económicos y diseñados para necesidades específicas.
Revolut ha derribado algunos de los grandes mitos de la banca tradicional:
- Se puede ser rentable sin prestar dinero.
- Es posible crear una banca transfronteriza con una única plataforma.
- No hace falta una inversión masiva en marketing para crecer exponencialmente.
- Cobrar una tarifa plana es viable y atractivo.
- Resolver problemas específicos genera fidelización masiva.
La clave del éxito de Revolut ha sido la combinación de agilidad, innovación constante y una estructura de costes eficiente. Como prueba del impacto de su modelo, una cifra demoledora: “De cada dos cuentas bancarias que se abren en España, una es de Revolut”.
El futuro de la banca ya está aquí. ¿Quién se adapta y quién queda atrás?